Tema 4: Docencia virtual; E-Learning


Definición de E-Learning:

Utilización de la red como tecnología de distribución de la información, de manera abierta (Internet) o cerrada (Intranet). Se trata de una enseñanza abierta e ineractiva (introducción elementos tecnológicos), basada en las Tic y uso Internet.

Características:
  • Uso de navegadores web de acceso: Mozzila, Firefox.
  • Aprendizaje apoyado en tutorías.
  • Materiales digitales y aprendizaje flexible.
  • Uso de protocolos que faciliten la comunicación y la información.
  • Aprendizaje con PC e individualizado versus colaborativo interactivo.
  • Uso de herramientas síncronas (ejemplo: chat-pregunta y respuesta simultaneas) y asíncronas (ejemplo: foro-tiempo de margen).
  • Conexión profesor alumno con separación de espacio tiempo.
  • Multimedia/ Hipertextual-Hipermedia.
  • Administración materiales en servidor web.

Ventajas e inconvenientes:

Ventajas: Cantidad de información a nuestra disposición. Actualización rápida de contenidos. Deslocalización del conocimiento (visualización en cualquier parte del mundo). Estudiante más autónomo. Formación Just in Time (necesidades específicas surgidas en un momento determinado) y Just for me (aprendizaje personalizado que se califica en función del esfuerzo y ganas de aprender). Formación multimedia, favorecedora de la interactividad en distintos ámbitos y niveles de aprendizaje. Ahorro de costes y desplazamientos. Uso de materiales ya utilizados en otros cursos y formación grupal y colaborativa.


Inconvenientes: Más tiempo invertido por el profesor (aprendizaje previo funcionamiento, realización de materiales), competencias tecnológicas mínimas profesor-alumno y habilidades del alumnado para el aprendizaje autónomo. Disminución de la calidad de la formación si no ratio adecuado profesor-alumno. Baja calidad de los contenidos que hace que los resultados no sean buenos.

Reglas básicas de uso del E-Learning:
  • Guías claras de interactuación con los estudiantes.
  • Buen diseño de la discusión, facilita la cooperación estudiantil.
  • Presentación de proyectos durante el curso por parte del alumno.
  • Cursos en línea con fecha tope.
  • Elección de temas de proyectos por los estudiantes.
  • Dos tipos de feedback: información que el alumno recibe del profesor y acuse de recepción de la misma.
Explicación más extensa sobre el E-Learning:


No hay comentarios:

Publicar un comentario