Práctica sobre Blogger


En esta entada se explicará la sesión de práctica en la que se realizó una introducción al programa Blogger.

Para comenzar, debemos acceder a la página www.blogger.com.

Para poder acceder a este programa debemos tener una cuenta de Gmail activada, por lo que en el caso de no tenerla y no saber como conseguirla podéis aprender a hacerlo mediante este otro blog Como crear una cuenta de Gmail.


Una vez registrados podremos acceder a Blogger, de forma que encontraríamos una imagen parecida a la siguiente.
Cuando accedamos por primera vez no tendremos ningún blog activo, de forma que crearemos uno para la asignatura en la que nos encontramos. Para ellos usaremos la pestaña de la parte izquierda "Crear Blog" y comenzaremos a diseñarlo.

Cuando presionamos la pestaña de crear un nuevo blog se abrirá una ventana en la que deberemos indicar:

  • Nombre del blog: En este caso colocaremos de nombre el titulo de la asignatura, "Desarrollo curricular y aulas digitales"
  • Dirección: La dirección de nuestro blog será para este caso DCYADE+ el nombre del alumno, que en este caso sería "dcyadevicente". Mediante esta dirección, otras personas podrán acceder a nuestro blog y consultar nuestras entradas.
  • Plantilla: Por último, este creador de blog nos ofrece una primer diseño de nuestro blog, aunque más adelante podremos cambiarlo las veces que queramos.

Cuando entremos a nuestro blog deberemos fijarnos en la barra de tareas del lateral izquierdo, ya que en ella se encuentran los elementos básicos para interactuar con nuestro blog.

  • En el primer apartado encontramos la "Visión general" del blog, donde se realiza un resumen de las actualizaciones, entradas y visitas que se han realizado en el blog.
  • El segundo apartado es el de "Entradas" donde podremos crear y diseñar entradas para nuestro blog.
  • El tercer apartado es el de "Páginas", donde podremos crear páginas para el blog donde colocar enlaces o entradas y poder organizarlas en un gadget.
  • El cuarto apartado encontramos los "Comentarios", donde tendremos recogidos los comentarios que se han ido colocando a lo largo de nuestro blog, de forma que podamos consultarlos de una manera más sencilla.
  • El quinto apartado es el de "Estadísticas", donde se encuentran los datos referentes a la visualización de las partes de nuestro blog.
  • El sexto apartado es el de "Ingresos", donde podremos encontrar la opción de añadir a nuestro blog un programa publicitario para poder ganar dinero mientras otros usuarios visualizan el blog.
  • En el séptimo apartado encontramos el "Diseño", donde podremos organizar a nuestro gusto el blog.(Hay que tener en cuenta que este apartado va condicionado a la plantilla que hayamos elegido para nuestro blog, ya que cada plantilla tiene una estructura diferente).
  • El octavo apartado es el de la "Plantilla", donde podremos cambiar el estilo de nuestro blog.
  • El último apartado es el de configuración, donde podremos configurar las características específicas de nuestro blog y sus apartados.
Una vez que conocemos los distintos apartados de nuestro blog es momento de crear nuestra primera entrada. Para ello utilizaremos la pestaña de "Entrada nueva" del lateral izquierdo.

Al entrar en nuestra primera entrada encontraremos una disposición como la que aparece en la siguiente imagen.


Mediante el uso de esta entrada podremos:
  • Generar un enlace en la entrada.
  • Guardar y publicar.
  • Editar e insertar imagen.
  • Insertar un vídeo.
  • Clasificar entradas.
  • Colocar etiquetas a la entrada.
  • Insertar aplicaciones.
  • Editar las inserciones mediante la modificación del documento en html.
Una vez realizada nuestra primera entrada, esta se almacenará en nuestro apartado de entradas, y podremos visualizarla junto a nuestro blog en su totalidad presionando la pestaña de "Ver blog" de la parte superior de la ventana.
Finalmente solo queda destacar la inclusión de gadgets en nuestro blog (dispositivos virtuales con objetivos específicos) que realizaremos mediante el apartado de diseño. El listado de gadgets es amplio, pero los más destacados para explicar en este blog son:
  • El listado de entradas: Mediante este gadget podremos incorporar en nuestro blog un enlace a nuestras entradas organizado por la fecha de su creación.
  • Las etiquetas: Con las etiquetas colocaremos un serie de enlaces que nos dirigirán a grupos temáticos en los que se encontraran distribuidas nuestras entradas.
  • Las páginas: Mediante las páginas podemos organizar de forma más ordenada la distribución de las entradas mediante enlaces a estas.
  • Los datos personales: Podremos indicar en este gadget algún dato relevante a nuestra persona o sobre lo que esperamos obtener mediante nuestro blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario